En el Día Internacional de la Mujer

La participación plena e igualitaria de las mujeres en todas las facetas de la sociedad es un derecho humano fundamental. Sin embargo, en todo el mundo, tanto en el sector público como el privado, las mujeres y las niñas están poco representadas.

El año pasado, las empresas Fortune 500 alcanzaron un hito al registrar una mayoría de CEOs mujeres. Si bien cada ganancia es una victoria, la suma en su conjunto no es algo para celebrar: de los 500 directores ejecutivos que lideran las empresas con mayor recaudación, poco menos del 7 por ciento son mujeres.

La representación insuficiente de las mujeres en los negocios es una oportunidad perdida, tanto desde el punto de vista social como económico. Las mujeres representan la mayor oportunidad de mercado y controlan $ 20 billones en gastos anuales. Cuando invertimos en mujeres, sus comunidades, estados y países prosperan, lo que genera un efecto multiplicador y sienta un precedente positivo para la próxima generación de niñas.

En el ámbito de los negocios, animarse a emprender no es tarea fácil, especialmente para las mujeres, que enfrentan una larga lista de desafíos que sus contrapartes masculinos no enfrentan. Estos incluyen barreras culturales y políticas, una falta de tutoría y una grave falta de financiación. En un esfuerzo por garantizar la paridad y la prosperidad de las mujeres emprendedoras a nivel mundial, los sectores público y privado deben trabajar juntos para eliminar las barreras que frenan a las mujeres.

Y en Costa Rica ¿Cómo podemos apoyar el crecimiento empresarial de las mujeres?

El acceso a la tecnología nivela el campo de juego para los empresarios a nivel mundial. Los líderes gubernamentales y empresariales en Costa Rica pueden ayudar a las mujeres emprendedoras:

  • Impulsando las materias de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) y la alfabetización digital en los programas de educación y capacitación temprana. 
  • Impulsando el acceso a la banda ancha.
  • Aumentando la conciencia entre las mujeres sobre los recursos digitales a los que pueden acceder para acelerar sus empresas.

Las habilidades técnicas y el conocimiento son fundamentales para el éxito profesional, pero las habilidades sociales son constantemente identificadas como los atributos profesionales más deseables. Y en ese campo, características como la comunicación efectiva, la empatía y la autoconciencia son sumamente valiosas, y pueden marcar una diferencia real en los resultados de una empresa. Investigaciones recientes han establecido que los CEO que tienen una alta calificación en atributos como la compasión y la integridad, también disfrutan de mejores resultados en los negocios Las habilidades blandas y la inteligencia emocional pueden ser una ventaja competitiva clave para las mujeres en los negocios, la autoconciencia emocional, la empatía, la gestión de conflictos, la adaptabilidad y el trabajo en equipo, son características marcadamente reflejadas en las mujeres, y son habilidades blandas esenciales para un liderazgo efectivo en las empresas.

Para seguir construyendo el camino de la igualdad de género se necesita un cambio, y el cambio no se trata solamente de grandes titulares, victorias legales o acuerdos internacionales: la manera en que pensamos y actuamos todos los días puede generar un efecto dominó que beneficie a todas las personas. Construir un futuro sostenible para todos significa no dejar a nadie atrás. Las mujeres y las niñas son fundamentales para encontrar soluciones a los mayores desafíos que enfrentamos hoy y deben ser escuchadas, valoradas y celebradas en toda la sociedad para reflejar sus perspectivas y anhelos y para el avance de la humanidad.

DTC Digital Transformation, una empresa creada y liderada por mujeres, felicita a las mujeres y las niñas en este Día Internacional de la Mujer 2020.

Deja un comentario