¿A qué se están enfrentando los Directores de Finanzas en esta era de transformación digital?

Los directores financieros están enfrentándose a un periodo de transformación digital, con nuevas tecnologías disponibles para ayudar a impulsar la eficiencia y generar nuevas capacidades en sus áreas. Paralelo a este desafío, la mayoría de ellos trabajan fuerte en recuperar los ingresos y volver a alcanzar los resultados anteriores a la pandemia. Gartner, recientemente encuestó a 300 directores financieros, líderes de FP&A y controllers, para identificar las principales prioridades y desafíos del 2021. Los resultados muestran que a medida que los CFO buscan enrumbar sus organizaciones hacia el éxito, también necesitan considerar la inversión en tecnologías digitales, lo que les obliga a mantener un ojo clínico para tomar las mejores decisiones al evaluar costos y oportunidades de crecimiento.

Muchos CFO, cuando se trata de nuevas tecnologías, dan prioridad a las inversiones basándose en factores externos tales como “lo que hacen los mejores de la industria” (follow the leader), pero este es un momento para ir más allá en términos de análisis, es necesario adoptar un enfoque diferenciador y mantener la organización centrada en inversiones que aseguren innovación y que respalden los nuevos modelos de negocio que permitirán el crecimiento post-pandemia. Aquí le compartimos las mejores estrategias que surgen de la encuesta de Gartner:

CFO

Invertir en tecnología que agregue valor a la función financiera: Los CFO se han dedicado principalmente a mejorar sus procesos solo con RPA. Ahora es necesario definir proyectos de automatización con estrategias y tácticas claras. Mediante el uso nuevas tecnologías para automatizar los procesos financieros complejos, los CFO pueden crear y brindar servicios de valor agregado como, predicción de precios basada en el comportamiento del consumidor, automatización de procesos de reconocimiento de ingresos, automatización de procesos de control SOX, predicción de fraudes basándose en comportamientos de los usuarios y muchos otros servicios que, utilizando datos y algoritmos pueden automatizar procesos que anteriormente requerían importantes recursos en términos de tiempo y habilidades.

Fomentar una organización de Finanzas data driven: Los CFO no son tradicionalmente expertos en procesamiento y análisis de grandes volúmenes de datos, lo que significa que, sin la ayuda de profesionales en ciencia de datos, las finanzas son un desafío para generar insights que puedan ser aprovechados por otros líderes de la organización. Es necesario, reducir la dependencia de habilidades especializadas para realizar análisis complejos. Para aprovechar los datos voluminosos disponibles, los CFO deben promover la “democratización”, proporcionando una experiencia de análisis radicalmente simplificada y una apertura hacia todos los equipos de finanzas para que puedan explotar esos datos. Un equipo en Control o Autoría podría aprovechar los datos masivos con una herramienta básica de procesamiento de big data, para utilizarla en el descubrimiento y visualización temprana de hallazgos, sin la necesidad de construir modelos o escribir algoritmos complejos. Para el 2023, la gestión de datos aumentada reducirá la dependencia de los analistas financieros para tareas repetitivas y tareas rutinarias, liberando hasta un 20% de su tiempo para dedicarlo a la colaboración, la formación y a tareas analíticas más complejas.

Redefinir la evaluación de proyectos de inversión en nuevas capacidades digitales: El aumento y diversidad de las inversiones en proyectos relacionados con la aceleración digital, nos empuja a repensar los métodos tradicionales de evaluación y financiamiento de inversiones. Los business cases de proyectos digitales son difíciles de cuantificar utilizando los indicadores de rentabilidad tradicionales, por lo que potencialmente inducen al pronto rechazo de oportunidades de inversión excelentes pero difíciles de cuantificar. Es necesario repensar cómo medir, financiar y gestionar el retorno de proyectos digitales. Los CFO deben promover una cultura en la que la gestión de inversiones equilibra la innovación, la responsabilidad financiera y promueve una mentalidad test-and-learn. Se requiere del uso de nuevas métricas, algo más parecido a lo utilizado en capitales de riesgo que en el tradicional enfoque de evaluación de rentabilidad de las inversiones.

Invertir en el desarrollo de los colaboradores en este nuevo modelo de trabajo híbrido: Casi todas las empresas están permitiendo que los empleados trabajen de forma remota, lo que significa que los CFO deben ayudar a la organización a proporcionar a los empleados lo que necesitan para ser productivos en el modelo de trabajo remoto. La pandemia ofreció una prueba clara de que la eficiencia a menudo viene a cambio de la flexibilidad, pero por supuesto que no podemos permitir que sea a cualquier costo. Los CFO son clave para garantizar que los recursos adecuados y justos sean dedicados a apoyar y potenciar este nuevo modelo de trabajo. Por ejemplo, el 70% de las empresas debieron permitir que los empleados llevaran a sus casas el equipo de trabajo, y el 58% ha invertido en nuevos equipos. Los CFO deben proteger estas inversiones, con almacenamiento en la nube y VPN, y con acuerdos y contratos que aseguren la protección del equipo y de los datos.

Reducir el desperdicio y la redundancia para liberar capacidad en el área financiera: Si los proyectos de automatización de tareas repetitivas y redundantes para liberar capacidad los estamos realizando solo con RPA, no estaremos explotando todo el crecimiento digital posible. RPA está limitado por su adherencia a reglas rígidas, y no ejecuta tareas orientadas a la toma de decisiones. Es necesario evaluar seriamente el agregar Machine Learning a los proyectos de liberación de capacidad en Finanzas. Agregando aprendizaje automático, el RPA se puede utilizar para aplicaciones más complejas, como elaboración de presupuestos y automatización de registro de provisiones. Esto liberará recursos relevantes para centrarlos en el apoyo a la toma de decisiones más impactantes.

Contratar, retener y desarrollar empleados con habilidades digitales en finanzas: Solo un tercio de los líderes financieros están de acuerdo en que sus equipos tienen las habilidades requeridas para las funciones financieras en una organización con alto grado de transformación digital. La creciente brecha de habilidades digitales en finanzas reduce la capacidad para explotar con éxito las ventajas de los avances tecnológicos. Es necesario estar consciente de la importancia de contratar, retener y desarrollar habilidades digitales financieras. Es importante mantener una actitud de alerta hacia la identificación y retención de esos recursos clave en las organizaciones de finanzas.

Los colaboradores con las 5 competencias de finanzas digitales más relevantes deben ser atraídos a la organización, debemos asegurar su retención y debemos desarrollarlos para que encuentren en la organización un lugar donde sus habilidades especiales sean valoradas. Esas cinco competencias son: 1) Alfabetización tecnológica, es decir, el conocimiento de cómo aprovechar la tecnología digital para lograr mejores resultados para el departamento financiero y para la empresa; 2) Intérprete Digital, es decir, aquel colaborador que tiene la capacidad de explicar cómo interactúan las tecnologías digitales con los procesos y los sistemas; 3) Aprendizaje y Desarrollo Digital, que se refiere a la capacidad de incorporar las nuevas necesidades de aprendizaje dentro del nuevo entorno; 4) Capacidad de gestionar los sesgos digitales, que se refiere a la capacidad para comprender y articular la resistencia al cambio digital y de gestionar el riesgo que conlleva, y por último 5) Ambición Digital, que se refiere a la capacidad y motivación para adoptar la tecnología y las nuevos formas de trabajar.

Los CFO son los impulsores de una gran variedad de soluciones críticas que acelerarán la recuperación post-pandémica. Su criterio para implementar las nuevas tecnologías disponibles, impulsar la eficiencia y recuperar los ingresos, y para gestionar equipos de trabajo con habilidades digitales, es clave para asegurar el éxito de las organizaciones.

Contáctenos: